![]()
34 RAC 00: AV/ MANOLO ORTEGA Nº 38 CARDONES
CP. 35415 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INVITACION 34 RADIO ARCHIPIELAGO CANARIO Apreciado/a Compañero/a de radio: Por medio de esta invitación, me gustaría darte la oportunidad de unirte a este, nuestro grupo sin el pago taza, ya que es gratuito, porque creemos que no se mide al radio operador por la taza que pague a sus grupos. Solo tienes que enviar tus datos personales y en breve recibirás la carta de bienvenida, y numeral de socio Radio Archipiélago Canario. Si piensas que por utilizar un indicativo no se debe de pagar, si crees que todos los radioaficionados somos iguales, si para ti no existe diferencia entre razas, sexo o religiones, si opinas que las contribuciones por confirmar un contactó no deberían de existir, y si para ti, la radio es un medio de ayuda, entretenimiento, de hacer amigos y fomentar la hermandad entre pueblos, solo entonces, debes enviar tu solicitud. Al ser gratuita la inscripción, no se obliga a los componentes del grupo a pagar cuota alguna, pero si pedimos que confirmen sus contactos o dx siempre y cuando se comprometan a ello como 34 Radio Archipiélago Canario. Para eso, disponemos de tarjetas QSLs, al alcance de todos/as, que pueden pedir en cualquier momento que se necesiten y a un precio y calidad insuperable. Se mandara por correo electrónico diploma y carnet de socio. Espero poder escucharte en otras ocasiones como Radio Archipiélago Canario. Si decides unirte a nosotros, para hacer buen uso de la radio y compartir algunos momentos de ocio, concursos, activaciones etc. Los iconos están en la web (cliquear icono) para si quieres hacer tu qsl electrónica para confirmar los dx. El material para pedir al club. (Qsl, sobres, y diploma fotográfico plastificado y el carnet de socio) que nombramos y los hacemos nosotros, hay que sumar los gastos de envió y los del material que se pida consulta por correo gracias. La directiva 34 rac00
El E-mail es: [email protected]
Se harán algunas activaciones al año si la propagación nos deja. Radio Archipiélago Canario ya que esta Agrupación tiene la finalidad de fomentar los valores del Archipiélago a través de las ondas de la propagación, para que así se conozca un poco más de nuestra cultura .Con el tiempo se reconocerá la agrupación 34 RAC00. Nos puede mandar una foto para carnet por correo electrónico o email. La información será para el libro de actas ya que es lo que nos exige, ya que será total mente privada, mandar esta fotocopia a la dirección del club que esta al principio del documentó, y por correo ordinario cuando la tenga firmada y lista para mandar. Y la respuesta se la daremos por correo electrónico, (email) junto con el carnet de socio y numeral y diploma gracias: Descarga online. aqui gracias. La directiva 34 rac00. ![]() Ley de protección de datos: DESCARGAR: LA INVITACION EN INGLES: AQUI DESCARGA LA INVITACIÓN; PARA HACERTE SOCIO CON EL GRUPO 34 RADIO ARCHIPIÉLAGO CANARIO: DESCARGA EN ESPAÑOL EN LA IMAGEN: ![]()
Si ya lo tienes
pensado. No lo pienses más rellena la invitación y en toces mándalo. Por correo ordinario (la dirección esta encima) o por email . Embrebé recibirás la contesta
gracias..
![]() NUESTRO CORREO DE BAJO: ![]() PRIMEROS PASOS INICIACIÓN A LOS MODOS DIGITALES: Los modos digitales practicados por los radioaficionados son muy variados, algunos consisten en enviar fotos (SSTV ó televisión lenta de aficionado), enviar texto o hacer DX (PSK, RTTY, etc.), envío de datos (Packet, APRS, etc.) y un largo etcétera, algunos como la ATV, si se puede considerar éste como modo digital, envían video. De todos ellos los cebeistas hemos tomado “prestados” algunos y son bastante populares la SSTV, el PSK y el radioteletipo en nuestras frecuencias. Esos modos se pueden practicar usando un Multimodo que es una especie de MODEM diseñado para aplicaciones de radio o bien una TNC, pero para comenzar por lo más básico, sin mayores requisitos, la opción más simple es aprovechar lo que ya tenemos: emisora y ordenador con tarjeta de sonido. Construiremos un sencillo cable con un par de Jack de 3.5 y un cable de dos hilos, también lo venden ya hecho: Una vez tenemos el cable lo conectamos desde la salida de auriculares de la emisora o receptor hacia la entrada de micrófono, o mejor aún, a la entrada de línea de la tarjeta de sonido de nuestro ordenador. Lógicamente al conectarlo a nuestro equipo éste se queda mudo pero al usar la conexión de la tarjeta de sonido debe oírse el audio por los altavoces del PC, esa es una prueba importante que nos indicará que el nivel de audio del equipo llega correctamente al PC. Acto seguido procederemos a instalar y configurar el software necesario, hay muchos programas de radio para modos digitales de radioaficionado pero lamentablemente ninguno especial para CB así que para iniciarse recomiendo uno Amateur que tiene varios modos en un solo programa, es sencillo de usar y admite tarjeta de sonido, se llama MixW2, podéis ver algo de la configuración de una version demon ver: o descargar el progrma aqui. Instalamos el programa y al abrirlo nos aparece una ventana en la que registraremos nuestros datos: Una vez metido nuestro QRZ, nombre, coordenadas y demás datos, damos OK, si no sabemos algún dato como nuestro Locator, Latitud o Longitud podemos dejarlo en blanco, tras aceptar aparece la ventana principal del MixW, de momento dejaremos todo tal y como viene configurado, vamos en la parte superior a la pestaña “Configure” y dentro elegimos “Sound Divise Settings”, en Divise elegimos Computer soundcard, en Input y Output seleccionamos el nombre de nuestra tarjeta de sonido (si tenemos varias aparecerán todas) y elegimos la que preferimos usar: Los demás datos los dejamos como vienen por defecto y damos OK, si lo hemos hecho bien y no hay ningún problema debe aparecer entonces en la ventana principal la cascada, una cortina de color azulado que baja desde arriba hacia abajo indicándonos que llega audio al programa, también suelen salir letras sin sentido. Finalmente seleccionamos el modo a trabajar en la pestaña “Mode” y una frecuencia adecuada en el receptor, por ejemplo BPSK31 en 27.500 USB y si hay emisiones en el aire veremos una serie de pequeñas columnas verticales en color verdoso, cada una de las cuales es una estación emitiendo, elegimos la que nos interese colocándole encima el pequeño rombo con la banderita y a recibir… Si los colores de la cascada son muy intensos o débiles es que el nivel de audio no es correcto, podéis ajustarlo regulando el volumen del receptor y también en los controles de Windows, actuando en la pestaña “Configure”, “Input volumen”. Es importante que ahí tengamos activada la entrada que estamos usando, la de micrófono o la de línea mediante el marcado de su casilla correspondiente y el nivel ni muy fuerte ni muy bajo, de lo contrario es como si estuviera apagada y bien no nos llegaría sonido al ordenador o no llegaría el adecuado pudiendo dañar incluso la tarjeta de sonido. En 27.500 USB además de PSK suele haber a veces RTTY, CW digital y otros modos de teclado. Otra frecuencia de llamada muy usada por ejemplo es 27.700 USB para hacer SSTV, en 26.840 LSB y otras suele haber Packet-Radio, etc. Con lo expuesto anteriormente podemos decodificar de una forma sencilla y podemos transmitir toscamente en algunos modos como PSK y SSTV si acercamos el micrófono de la emisora a los altavoces del PC, eso es muy básico, más adelante cuando nos vayamos familiarizando con el manejo del programa nos interesará construir un sencillo conmutador PTT que conectado a nuestra emisora y al PC nos permite hacer todos los modos y conmutar automáticamente entre TX/RX mejorando nuestros comunicados, para ello hay muchos esquemas en la red. Puedes descargar este artículo en formato PDF desde este enlace. LES RECORDAMOS A TODOS ESTE ESCRITO: Aunque en AM y en FM son posibles también los contactos a larga distancia (DX), las modalidades de emisión en banda lateral (SSB), ya sean e n banda lateral superior (USB) o en banda lateral inferior (L.S.B.), son las que se utilizan normalmente para este tipo de comunicados y están condicionados por la propagación: ionosférica de las ondas electromagnéticas. Se pueden lograr así QSOs con colegas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia. Exponemos aquí algunas recomendaciones para el uso de las bandas laterales en comunicados ![]() 1: La práctica de la banda lateral es utilizada normalmente por los colegas aficionados al DX.Intentaremos pues que si se nos solicita un comunicado a nivel local pasemos a modos AM o FM, más propios de las ruedas a corta distancia, y procurar así no molestar a otros aficionados que estén intentando el QSO a larga distancia. 2: En 27 MHz se tiene la costumbre de utilizar canales de llamada para intentar establecer contactos en DX, así que intentemos respetar estos canales, que corresponden a frecuencias ‘reconocidas’ internacionalmente. Estaremos a la escucha y cuando recibamos una llamada entonces contestaremos, generalmente atendiendo a las indicaciones del que efectúa la solicitud Cuando seamos nosotros los que vamos a hacer uso de un canal de llamada se debe de buscar con antelación una frecuencial que no esté ocupada comprobar de que el canal esta verdaderamente vacío. Será entonces cuando llamemos a DX en el canal de llamada e invitaremos a la estación que desee efectuar comunicado con nosotros a hacerlo en el canal seleccionado anteriormente. 3: Si estando en el canal de llamada o en cualquier otro canal estamos dispuestos a efectuar una llamada general y se nos adelanta otra estación cercana, siempre guardaremos un espacio de silencio por si hay alguna estación que conteste a la llamada efectuada por dicho colega, de esta forma también nos deben respetar a nosotros cuando efectuemos la llamada a mantener la espera de contestación. Es verdaderamente de muy mal gusto, y una completa falta de consideración el ponernos a efectuar llamadas cuando escasos segundos antes la acaba de efectuar otro colega cercano a nuestra estación. 4: Cuando sintonicemos frecuencias y encontremos a un compañero que está efectuando varios comunicados en una misma frecuencia y escuchamos en ella a una estación con la cual nos interesa contactar, solicitaremos permiso para entrar en el QSO e invitaremos a la otra estación con la que deseamos hacer el contacto a ponernos en un canal libre, dejando la frecuencia disponible para el/los colega/s que la está utilizando en ese momento. De la misma manera, cuando efectuemos un DX con una estación y sea ella la que está utilizando esa frecuencia y seamos nosotros los que nos hemos desplazado para efectuar el comunicado, al terminar de pasar nuestros datos o bien anotar los del otro corresponsal, abandonaremos dicha frecuencia para que la estación con la que hemos contactado pueda hacerlo con cualquier otra que así lo desee. 5: Las llamadas ‘QSLs’ son las tarjetas que se mandan generalmente por correo tradicional y en las cuales se anotan las características del comunicado efectuado y del que se desea confirmación. En la actualidad también están en práctica las que se han venido a llamar ‘QSL electrónicas’, que no son más que la confirmación de nuestros contactos a través del envío de fotografías y datos mediante correo electrónico o servicios web destinados a este menester. En las tarjetas QSL deben constar como mínimo los siguientes datos: Distintivos de llamada, Nombre, Fecha, Frecuencia, Modo, Radio y Señal. Se podrán colocar aparte de estos datos los que creamos más oportunos ya que, normalmente, las QSLs. tienen un apartado de observaciones para este fin. El Radio, es el único que no se mide con instrumento, y por tanto lo debemos de valorar nosotros en una escala de 1 a 5. Entenderemos así que un comunicado con un corresponsal al que casi ni oímos correspondería a un Radio 1 y si la escucha es totalmente nítida y sin ruidos el Radio equivaldría a 5. 6: Hay muchos colegas que son verdaderos coleccionistas de QSLs y efectúan el intercambio con cualquier estación que así lo desee, aunque ya tenga repetida con otras confirmaciones una ciudad, provincia o país. Hay también muchos colegas que al ya tener confirmado un país o provincia en concreto ya no desean el intercambio, esta postura es correcta siempre que en el momento de efectuar el comunicado informe a la otra estación de su propósito. Pero hay que tener en cuenta también que al escuchar una llamada dirigida a nuestra estación en concreto y con la correspondiente solicitud de QSL, como buen aficionado, habría que contestarla y acceder también al intercambio. Recordemos, los más ‘veteranos’, nuestros comienzos en este mundo y siempre queríamos también las confirmaciones. 7: Los grupos de DX pioneros se encargaron de efectuar un listado de prefijos mundiales, (o diviciones) en los que cada país tiene asignado un número que forma parte del distintivo de llamada de la estación. Los distintos radio clubes o agrupaciones de radio en la mayoría de los países, utilizan también estas listas de prefijos exactamente de la misma manera o bien simplemente ponen primeramente el prefijo del país correspondiente a la sede del club o agrupación. Existen también clubes o agrupaciones que confeccionan su propia lista de prefijos pero con la dificultad de que la estación que efectúe el comunicado no sabrá a que país se refiere o podría inducir al error si no se posee la misma lista de prefijos. 8: prefijos mundiales,de llamada que se usarán en la modalidad de banda lateral serán lo más comprensibles posible. Utilizaremos el prefijo de nuestro país en las llamadas a DX, si no poseemos distintivo de llamada de algún club o agrupación, usaremos el nuestro propio pero abreviándolo con dos o tres letras. Si el distintivo de llamada a usar es un nombre cualquiera procederemos a deletrearlo y evitaremos en lo posible los nombres compuestos. 9: Es importante tener en nuestro cuarto de radio una lista de prefijos de los distintos países o divisiones, un cuadernillo con las palabras más usuales utilizadas en DX traducidas al inglés prefijos mundiales,(si no dominamos dicho idioma). Deletrearemos al efectuar los comunicados nuestros datos a las demás estaciones y si no recordamos el código Q o el código universal de deletreo tendremos uno a mano e intentaremos memorizarlo para sucesivas sesiones. 10: Es conveniente llevar un libro de registro de los comunicados (cuaderno de bitácora) para así tener un control de las estaciones contactadas y el seguimiento confirmaciones recibidas o emitidas. Tal como se indica en este artículo, la creación de nuestro distintivo de llamada siguiendo estas directrices es totalmente voluntaria. Podemos asignarnos el distintivo de llamada que más nos guste, el que nos asigna la administración podría ser muy válido, aunque con ello tengamos los inconvenientes descritos en el apartado 7: |