![]() ![]()
RECOMENDACIONES
PARA LOS DX.
Aunque en AM y en FM es posibles también los contactos a larga distancia (DX), las modalidades de emisión en
banda lateral (SSB), ya sean en banda lateral superior (U.S.B.) o en banda lateral inferior (L.S.B.), son las que se utilizan normalmente para este tipo de comunicados y están
condicionados por la propagación
ionosférica de las ondas electromagnéticas. Se pueden lograr así QSOs con colegas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia.
Exponemos aquí algunas recomendaciones para el uso de las bandas laterales en comunicados a larga distancia:
1º La práctica de la banda lateral es utilizada normalmente por los colegas aficionados al DX. Intentaremos pues que si se nos solicita un comunicado a nivel local pasemos a modos AM o FM, más propios de las ruedas a corta distancia, y procurar así no molestar a otros aficionados que están intentando el eqso a larga distancia. 2º En 27 MHz se tiene la costumbre de utilizar canales de llamada para intentar establecer contactos en DX, así que intentemos respetar estos canales, que corresponden a frecuencias ‘reconocidas’ internacionalmente’. Estaremos a la escucha y cuando recibamos una llamada entonces contestaremos, generalmente atendiendo a las indicaciones del que efectúa la solicitud Cuando seamos nosotros los que vamos a hacer uso de un canal de llamada se debe de buscar con antelación una frecuencial que no esté ocupada comprobar de que el canal esta verdaderamente vacío. Será entonces cuando llamemos a DX en el canal de llamada e invitaremos a la estación que desee efectuar comunicado con nosotros a hacerlo en el canal seleccionado anteriormente. 3º Si estando en el canal de llamada o en cualquier otro canal estamos dispuestos a efectuar una llamada general y se nos adelanta otra estación cercana, siempre guardaremos un espacio de silencio por si hay algunala estación que conteste a la llamada efectuada por dicho colega, de esta forma también nos deben respetar a nosotros cuando efectuemos la llamada a mantener la espera de contestación. Es verdaderamente de muy mal gusto, y una completa falta de consideración el ponernos a efectuar llamadas cuando descansas unos segundos antes de acabar de efectuar otro colega cercano a nuestra estación. 4º Cuando sintonicemos frecuencias y encontremos a un compañero que está efectuando varios comunicados en una misma frecuencia y escuchamos en ella a una estación con la cual nos interesa contactar, solicitaremos permiso para entrar en el QSO e invitaremos a la otra estación con la que deseamos hacer el contacto a ponernos en un canal libre, dejando la frecuencia disponible para el/los colega/s que la está utilizando en ese momento. De la misma manera, cuando efectuemos un DX con una estación y sea ella la que está utilizando esa frecuencia y seamos nosotros los que nos hemos desplazado para efectuar el comunicado, al terminar de pasar nuestros datos o bien anotar los del otro corresponsal, abandonaremos dicha frecuencia para que la estación con la que hemos contactado pueda hacerlo con cualquier otra que así lo desee. 5º Las llamadas ‘QSLs’ son las tarjetas que se mandan generalmente por correo tradicional y en las cuales se anotan las características del comunicado efectuado y del que se desea confirmación. En la actualidad también están en práctica las que se han venido a llamar ‘QSL electrónicas’, que no son más que la confirmación de nuestros contactos a través del envío de fotografías y datos mediante correo electrónico o servicios web destinados a este menester. En las tarjetas QSL deben constar como mínimo los siguientes datos: Indicativo, Nombre, Fecha, Frecuencia, Modo, Radio y Señal. Se podrán colocar aparte de estos datos los que creamos más oportunos ya que, normalmente, las QSL,s tienen un apartado de observaciones para este fin. El Radio, es el único que no se mide con instrumento, y por tanto lo debemos de valorar nosotros en una escala de 1 a 5. Entenderemos así que un comunicado con un corresponsal al que casi ni oímos correspondería a un Radio 1 y si la escucha es totalmente nítida y sin ruidos el Radio equivaldría a 5. 6º Hay muchos colegas que son verdaderos coleccionistas de QSLs y efectúan el intercambio con cualquier estación que así lo desee, aunque ya tenga repetida con otras confirmaciones una ciudad, provincia o país. Hay también muchos colegas que al ya tener confirmado un país o provincia en concreto ya no desean el intercambio, esta postura es correcta siempre que en el momento de efectuar el comunicado informe a la otra estación de su propósito. Pero hay que tener en cuenta también que al escuchar una llamada dirigida a nuestra estación en concreto y con la correspondiente solicitud de QSL, como buen aficionado, habría que contestarla y acceder también al intercambio. Recordemos, los más ‘veteranos’, nuestros comienzos en este mundo y siempre queríamos también las confirmaciones. 7º Los grupos de DX pioneros se encargaron de efectuar un listado de prefijos mundiales, en los que cada país (división) tiene asignado un número que forma parte del indicativo de la estación. Los distintos radio clubes o agrupaciones de radio en la mayoría de los países, utilizan también estas listas de prefijos exactamente de la misma manera o bien simplemente ponen primeramente el prefijo del país correspondiente a la sede del club o agrupación. Existen también clubes o agrupaciones que confeccionan su propia lista de prefijos pero con la dificultad de que la estación que efectúe el comunicado no sabrá a que país se refiere o podría inducir al error si no se posee la misma lista de prefijos. 8º Los indicativos que se usarán en la modalidad de banda lateral serán lo más comprensibles posible. Utilizaremos el prefijo de nuestro país en las llamadas a DX, si no poseemos indicativo de algún club o agrupación, usaremos el nuestro propio pero abreviándolo con dos o tres letras. Si el indicativo a usar es un nombre cualquiera procederemos a deletrearlo y evitaremos en lo posible los nombres compuesto. 9º Es importante tener en nuestro cuarto de radio una lista de prefijos de los distintos países o divisiones, un cuadernillo con las palabras más usuales utilizadas en DX traducidas al inglés (si no dominamos dicho idioma). Deletrearemos al efectuar los comunicados nuestros datos a las demás estaciones y si no recordamos el código Q o el código universal de deletreo tendremos uno a mano e intentaremos memorizarlo para sucesivas sesiones. 10º Es conveniente llevar un libro de registro de los comunicados (cuaderno de bitácora o guardia) para así tener un control de las estaciones contactadas y el seguimiento confirmaciones recibidas o emitidas. Tal como se indica en este artículo, la creación de nuestro indicativo siguiendo estas directrices es totalmente VOLUNTARIA. Podemos asignarnos el indicativo que más nos guste, el que nos asigna la administración podría ser muy válido, aunque con ello tengamos los inconvenientes descritos en el apartado 7.
DESCARGAR INGLES PARA LOS DX
|
EL ALCANCE MEDIO DE LA RADIO CB:
Una radio CB es una radio de banda ciudadana, una radio que presenta los 40 canales en el rango de 27 MHz que la Comisión Federal de Comunicaciones de los EE. UU. (FCC) ha reservado para uso público sin licencia, ya sea personal o comercial. El uso de radios CB está limitado a áreas donde opera la FCC. Cada radio debe estar certificada por la agencia, hecho que se indica mediante una etiqueta de identificación. El alcance de la radio CB es la distancia a la que la radio puede transmitir y recibir. Según las regulaciones de la FCC, las radios CB están limitadas a 4 vatios de potencia de transmisión. La declaración oficial de la FCC es que el rango promedio de radio CB es de 1 a 5 millas (1.6 a 8 km), pero el rango promedio real puede ser mayor, alrededor de 3 a 6 millas (4.83 a 9.66 km), dependiendo de varios factores. Cosas como el terreno, el tamaño y tipo de antena, el montaje de la antena y si la antena ha sido sintonizada pueden afectar esta distancia. El uso de modificaciones conocidas como «pico y sintonización» o el uso de un amplificador de salida ![]() ![]() LAS EMISORAS DE LA BANDA CIUDADANA: Las emisoras de Banda Ciudadana Permiten comunicarnos con otros usuarios cercanos. En España al igual que en otros muchos países, es frecuente que los camioneros se comuniquen con otros conductores por medio de una emisora de radio, cruzándose mensajes e incluso alertando de las situaciones de peligro en carretera. Emisoras como estas ejemplo: ![]() ![]() |